marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
CARBOXITERAPIA | Villalón Dermatología
15921
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-15921,ajax_fade,page_not_loaded,,side_menu_slide_from_right,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-4.5.3,vc_responsive

CARBOXITERAPIA

Descripción

¿Qué es la carboxiterapia?
La carboxiterapia es la infiltración subcutánea de gas CO2 medicinal, realizada en un centro médico.
¿Cuáles son los efectos de la carboxiterapia?
El CO2 inyectado en los tejidos produce una distensión mecánica, aumento de la temperatura y vasodilatación de estos, aumentando su oxigenación y metabolismo, produciendo un efecto regenerativo y lipolítico.
¿Qué usos tiene la carboxiterapia?
A parte de usos médicos, en Medicina Estética puede usarse para:
Rejuvenecimiento.
Potenciador de otros tratamientos.
Estrías y cicatrices.
Bolsas palpebrales.
Celulitis.
Grasa localizada.
Flacidez
¿Qué riesgos tiene la carboxiterapia?
La carboxiterapia no representa toxicidad sistémica ni efectos secundarios graves, salvo un fugaz y ligero dolor en la zona de aplicación, junto a la posible aprarición de hematomas.
¿Tiene alguna contraindicación?
Si. Embarazadas y lactantes. Epilepsia. Hipertensión arterial no controlada. Infección local. Anemia severa. Cáncer activo. Uso de Acetazolamida y diclofenamida